Detalle de la única fotografía de San Martín que se conserva y que fuera tomada mediante el proceso del daguerrotipo.
Para visualizar dicha imágen remitirse,en nuestra página a: GALERIA DE IMAGENES-San Martín, 4to lugar de:”retratos tomados del natural”.
La presente, es una síntesis de la nota cuyos autores son Abel Alexander y Horacio del Prado, publicada por el diario Clarín en el año 2002.
__Esta es la historia de un objeto minúsculo que sin embargo encierra la historia de la emancipación americana.
Ese objeto mide solamente 12 por 10 cm.y forma parte de los 11000 objetos que se atesoran en la histórica casona de Parque Lezama y que cobija la valiosa colección del Museo Histórico Nacional. Pero debemos puntualizar que la obra catalogada con el número 1315, tiene por derecho propio una extraordinaria importancia en el tiempo de la iconografía patria argentina,porque se trata nada más y nada menos que de la única fotografía original que se conserva de nuestro Libertador, El General Don José de San Martín (1788-1850 ), de las dos que le fueron tomadas en vida, ambas mediante el proceso del daguerrotipo y en una misma jornada del invierno francés, apenas 2 años antes de su fallecimiento.
Suele decirse una imágen vale más que mil palabras. Podrá agregarse que a veces una fotografía vale más que 1000 imágenes de otro cuño.
Este proceso del daguerrotipo fue inventado por Louis Daguerre, hacia el año 1839. Sólo que mirada desde el siglo XXI, cuando de decenas de centenares de escenas pueden fotografiarse en una fiesta de cumpleaños o de fin de curso, la condensación única de aquella foto de aquel hombre y en aquella jornada, adquiere hoy una relevancia formidable que aún hoy, provoca estudios profundos en los historiadores.
La historia de la fotografía nos enseña que luego de largas experimentaciones de los franceses Nieppe y Daguerre,éste último logró poner a punto el maravilloso invento que dió origen a la actual fotografía. La novedad asombrosa para la época que fue el daguerrotipo se dió a conocer públicamente el 19 de agosto de 1839 en la Academia de Ciencias de París, con una positiva repercución en el medio.
Diarios,publicaciones,comentarios,la misma circulación de los primeros daguerrotipos pusieron la novísima creación tecnológica en conocimiento de la gente.
Entre esos pobladores de París, se encontraba como un vecino más,el exiliado General Sa n Martín, junto a su hija Mercedes y su yerno el Dr. Mariano Balcarce. Se puede inferir por tanto,que el matrimonio Balcarce y el anciano militar,conocían como cosa cotidiana la existencia del proceso. Francia toda y en especial París se veían envueltas en conflictos sociales de suma gravedad y esa circunstancia motivó al matrimonio Balcarce a decidir la mudanza de la familia. Se irían a Boulogne Sur Mer sobre el paso de Calais,con la esperanza de que el clima marino resultara beneficioso para la salud del anciano, pero antes de la mudanza-según relata la tradición oral de la familia- la hija convenció al padre para visitar el taller de un daguerrotipista local.Y fue en esta cesión de poses cuando se tomaron los dos únicos daguerrotipos conocidos hasta el presente de San Martín. Es decir, los únicos y fidedignos registros fotográficos que se conservan de su figura