El cielito fue la poesía anónima de los gauchos y la gacetilla oral de los ejércitos.
Se inspiraron en episodios locales, injusticias sociales, hazañas bélicas y apuntaron a fortalecer nuestra identidad nacional.
Los cielitos se convirtieron en fuentes orales que describieron diferentes episodios de la campaña patriótica.
Se le atribuye al uruguayo Bartolomé Hidalgo ser el cultor de ese género poético, en los inicios del siglo XIX. Fue precursor de las canciones de protesta, por cuanto en su poesía se reflejaban las injusticias entre las diferentes clases sociales. Tomó parte en las guerras de la independencia y murió en Morón (prov. de Bs. As.)
Primero fue música y después se convirtió en danza.
Las bandas de los batallones 8 y 11 de infantería, de negros libertos de Cuyo, hicieron oir, al pueblo chileno, después de Chacabuco, los aires del cielito; una de las danzas que el general San Martín introdujo con la libertad
Bibliografía: “Actos Patrios-Nuevos caminos para pensar”, de Elvira Garay y Perla Calvet
CIELITO PATRIOTICO (canta a la acción de Maipú)-de Bartolomé Hidalgo
De noche avanzaron ellos
y allá tuvieron sus tratos:
compraron barato, es cierto,
¡Qué malones comprar barato!
Cielo, cielito que sí,
le dijo el sapo a la rana,
canta esta noche a tu gusto
y nos veremos mañana.
Al fin el cinco de abril
se vienen las dos armadas
en el arroyo Maipú,
que hace como una quebrada.
Cielo, cielito que no,
Cielito digo que sí
párese mi Don Osorio
que allá va ya San Martín
Hubo muchos prisioneros
de resultas del combate,
y según todas las señas
no les habían dado mate.
Cielito, cielo que sí
Americanos unión,
y díganle al rey Fernando
que mande otra expedición.
Viva nuestra libertad
y el General San Martín
y publíquelo la fama
con un sonoro clarín.
Cielo,cielito que sí,
de Maipú la competencia
consolidó para siempre
nuestra augusta Independencia.
________________________________________________________
CIELITO PATRIOTICO (en honor al ejército libertador del Alto Perú)
Si quiere saber Fernando
cual será de Lima el fin,
que le escriba cuatro lineas
al General San Martín.
Cielo cielito que sí
cielito de la ciruela,
ya se anda medio sentado
Don Joaquín de la Pezuela.
Los hechos de San Martín
hoy la fama los pregona,
y la Patria agradecida
de laureles lo corona.
Y digo cielo y más cielo,
tan valiente General
y patriota tan constante
debiera ser inmortal
Bartolomé Hidalgo
___________________________________________________________
CIELITO PATRIOTICO (Al triunfo de Lima y del Callao
Y con esto honor y gloria
a los Sur-americanos
que supieron con firmeza
libertarnos del tirano.
Cielito digo que sí,
cielito de la victoria,
La Patria y sus dignos hijos
vivan siempre en mi memoria.
Bartolomé Hidalgo