El Sr. Nestor Pecollo (V.P. de nuestra entidad ), en el acto realizado en el Jardín de Infantes Nº 932, el 22/08/2006, destaca la importancia que el Gran Libertador dió a la educación en todos los ámbitos en que se desempeñó.
En ocasión de este nuevo aniversario de su muerte, quisiera simplemente, y en breves palabras evocar algunos rasgos y anécdotas de su vida cotidiana tanto en la faz humana como en la cultural, que marcan la grandeza ética del prócer y de su profunda modestia, y creo que a partir de estas virtudes, se deben basar nuestros gobernantes y directivos para hacer de nuestra Argentina el país que todos queremos y nos merecemos.
• SM era un gran lector y muy conocedor de todo lo que pasaba en el mundo. Leía en varios idiomas: francés, latín e inglés y por supuesto, en español.
• En todos los traslados a los diferentes lugares donde estuvo, siempre lo hizo con sus libros, que conformaban una biblioteca muy importante, la cual terminó donando gran parte a la Biblioteca Nacional del Perú, una vez emancipado.
• Trataba de fomentar la lectura entre sus soldados .
• En los fogones durante el cruce de los Andes, el cuál duró poco menos que un mes, les leía a los analfabetos obras clásicas con las explicaciones necesarias.
• Era muy amigo de Manuel Belgrano y entre los dos abogaban no sólo por la fundación de nuevas escuelas sino también por el establecimiento de los mejores métodos de enseñanza. Bartolomé Mitre escribió sus grandes obras sobre SM y Belgrano, con el propósito de tomarlos como base fundacional de nuestra nacionalidad.
• En todos los lugares que emancipó, fundó bibliotecas. En Chile donó los $ 10000 que el Cabildo chileno le había otorgado por haber dirigido la cruzada libertadora de ese país, para el establecimiento de la Biblioteca Nacional.
• También estimuló mucho el teatro; pagaba las entradas a los amigos para ver las obras y de esa forma poder fomentar la cultura.
Fue muy generoso y austero. Murió en la pobreza, solamente ayudado por su amigo personal Alejandro Aguado, que le facilitó casa y le aseguró una vejez tranquila.
Su desprendimiento personal, su falta de interés por los bienes materiales y su alto sentido de honor contribuyó a acrecentar este afecto del pueblo argentino
No le embriagaba la gloria militar, no buscaba la gloria del poder , del dinero o de la figuración.
Ustedes saben, que SM escribió sus famosas máximas dirigidas a su hija Merceditas. De todas ellas, quisiera remarcar sólo las siguientes:
• Amor a la verdad y odio a la mentira
• Los hombres no viven de ilusiones sino de hechos
• Si somos libres, todo nos sobra